CMA Latam
São Paulo, 25 de marzo de 2021 - La farmacéutica AstraZeneca informó una tasa de eficacia de síntomas ligeramente más baja para su vacuna contra el coronavirus, después de que los resultados en un ensayo clínico norteamericano fueran cuestionados. La empresa anunció que la inyección posee 76% de eficacia contra el covid-19 sintomático, a partir de tests en Estados Unidos y luego de que un consejo de monitoreo independiente expresara preocupación de que su divulgación anterior de 79% de eficacia se basara en informaciones desactualizadas. La lectura anterior se orientó en datos concretados del 17 de febrero. "El análisis primario es consistente con nuestro análisis provisorio lanzado anteriormente y confirma que nuestra vacuna contra covid-19 es altamente eficaz en adultos, incluyendo en aquellos con 65 años o más", dijo Mene Pangalos, vicepresidente ejecutivo en investigación y desarrollo de productos biológicos de la empresa. "Estamos ansiosos de presentar nuestro pedido regulatorio para la Autorización de Uso de Emergencia en los Estados Unidos y nos preparamos para el lanzamiento de millones de dosis en todo el país". En un movimiento poco común, un grupo de especialistas contactó agencias gubernamentales en la noche del lunes para expresar preocupación sobre los datos de que AstraZeneca cambió públicos ese mismo día. La empresa respondió diciendo que divulgaría nuevas estimaciones en 48 horas. La vacuna desarrollada con la Universidad de Oxford protegió a todos los voluntarios contra el desarrollo de las enfermedades graves o ante la necesidad de hospitalización, de acuerdo a la empresa situada en Cambridge, Inglaterra. Personas con 65 años o más tenían 85% menos de probabilidad de desarrollar enfermedades sintomáticas si recibían la vacuna en estudio. Los datos del ensayo en los Estados Unidos fueron considerados importantes porque los números anteriores de investigaciones conducidos en el Reino Unido y en Brasil también sembraron confusión, al producir dos lecturas de eficacias diferentes. Además de eso, esos tests no incluyeron suficientes personas enfermas para establecer la eficacia en aquellos grupos cruciales de pacientes. Julio Viana / Agencia CMA Traducción: Horacio Vera https://www.agenciacma.com.br/esp/