CMA Latam
Buenos Aires, 11 de enero de 2021 - A partir del día de hoy, entran en vigencia las nuevas restricciones a implementar tanto en la provincia de Buenos Aires como en la Ciudad a raíz del alza de casos de la covid-19. Los anuncios se dan luego que el Gobierno nacional facultara a cada distrito a tomar medidas adicionales para controlar el rebrote. La Provincia indicó que en la actualidad 17 municipios se encuentran en Fase 5, 109 en Fase 4 y 9 en Fase 3. "En los municipios que se encuentran en fases 3 y 4 se suspenderá entre las 1 y las 6 horas (de Buenos Aires) toda actividad comercial, artística, deportiva, cultural, social y recreativa, exceptuando las actividades productivas manufactureras, agropecuarias y todas aquellas definidas como esenciales de acuerdo a la normativa vigente", sostuvo el comunicado. Además, se decidió reducir las actividades sociales, recreativas y familiares a grupos de hasta 10 personas en espacios cerrados y abiertos. Al tiempo que se adoptó restringir el uso de transporte de pasajeros urbano a personas alcanzadas por las actividades y servicios definidos como esenciales. De otro lado, el Gobierno porteño decidió que se reduce de 20 a 10 la cantidad de personas en los encuentros sociales tanto en espacios abiertos como cerrados. Los comercios y locales gastronómicos deben cerrar entre la 1 y las 6 horas (de Buenos Aires), a excepción de las farmacias. El transporte público sigue quedando reservado para los trabajadores que cumplen tareas esenciales y para aquellos que ya tienen el permiso para usarlo. Finalmente, no se avanzará con la restricción a la circulación. INDICADORES La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, explicó la semana pasada que los indicadores que deberán observar los gobernadores para aplicar las restricciones son la razón y la incidencia. La razón es cuando el cociente entre el número de casos confirmados acumulados en los últimos 14 días y el número de casos confirmados acumuladosen los 14 días previos, sea superior a 1,20 -es decir, que los casos aumenten un 20% de una quincena a la otra-. La incidencia, es cuando el número de casos confirmados acumulados de los últimos 14 días por 100 mil habitantes, sea superior a 150. Julieta Marino / Agencia CMA LatAm