CMA Latam
Buenos Aires, 24 de noviembre de 2021 - El mercado de las criptomonedas está fuertemente desregulado, lo cual se traduce en una oportunidad de inversión dado que no está el Banco Central del país involucrado y al ser descentralizado no podría ser prohibido, en la práctica. Además, si bien hay un límite de emisión, la oferta de distintas cripto es ilimitada, reconocieron los participantes del seminario de aspectos tributarios y legales de criptomonedas desarrollado en el marco de la EFI Week Online y moderado por Juan Silvestrini de iProUP. Guillermo Pérez, CEO y socio fundador de Grupo GNP sostuvo que las criptomonedas gozan de la mayoría de las características del papel moneda. Un problema que tiene la digitalización del dinero es que la copia es el original y viceversa, por eso surgió el blockchain, donde cada bloque-BLOCK es una transacción generada mediante algoritmos y aspiran a transformarse en el dinero del futuro. Respecto a las transacciones digitales de las cripto, como por ejemplo el Bitcoin tienen una edición limitada y ya está emitido el 80% del valor total. Se procesa a través de la minería de datos donde un minero, con un algoritmo, realiza la transacción, generan el bloque que se integra a la cadena de bloque, blockchain. Son transacciones transparentes porque hay una clave pública, a través de la misma clave todos pueden ver que hay en cada bloque de la cadena. Es un medio de pago global y totalmente "abierto", explicó Pérez. Luego hay una clave privada, que es una serie de 12 palabras, si se pierde la clave, se pierde el dinero, dice Pérez. El abogado Martin Litwak sostuvo que la operación de criptomonedas es legal en Argentina pero hay que tener en cuenta donde quiero operar con mis criptomonedas. "Hay buscar jurisdicciones friendly que no tengan regulaciones en general y armar estructuras que permitan proteger el capital. Hay que tener cautela, no es que no hay nada regulado", sostuvo. En esta línea, indicó que el punto es ver Qué es lo que se viene?, y con esto no la descartar posibilidad de que aumenten o cambien impuestos en Argentina. El inversor cripto, dijo, siempre debe evaluar cómo me preparo para una eventual subida de impuestos más adelante. A nivel impositivo, Gastón Fernández de Grupo GNP sostuvo que si se considera un activo financiero entonces toda operación que se haga con critpo va a estar gravada. "Todo tiene que ser legal porque el fisco puede obtener la clave pública y cruzar datos", sostuvo. "Si compro cripto como persona física puede no afectar a ningún otro costo pero si lo realizo como empresa sí es probable que tenga mayor costo fiscal. Hay ciertas regulaciones ocultas que hacen poco alentador operar en Argentina", opinó Fernández. Julieta Marino / Agencia CMA LatAm http://www.agenciacma.com.br/esp/