Noticias

01/02/2021
15:48 hs.

CMA Latam

Buenos Aires, 1 de febrero de 2021 - El índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires cerró con una suba de 2,73% en 49.576,89 unidades, en parte impulsada por las acciones las acciones de YPF, que cerraron con un alza de 6,44%, luego que se conoció la noticia de que la petrolera estatal mejoró su propuesta de reestructuración de su deuda. La compañía realizó una tercera enmienda a su oferta de canje de deuda bajo legislación extranjera por US$ 6.227 millones en un último esfuerzo para alcanzar un acuerdo con sus acreedores. Entre los cambios, la compañía ofrece más efectivo a los tenedores del bono 2021, reduciendo en igual medida los nuevos bonos garantizados con vencimiento en 2026 entregados en contraprestación por sus títulos ingresados en el canje. "La solución del problema de la deuda de YPF será una buena señal para los mercados, donde la empresa podrá enfocarse en su productividad y mejorar los resultados habiendo solucionado este problema", indicó en un informe Portfolio Personal Inversiones. Además, los inversores se mantuvieron atentos a las novedades sobre las negociaciones entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) y al proceso de vacunación contra la covid-19 en el país. El Gobierno de Argentina afronta hoy un vencimiento de US$ 315,6 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), mientras negocia un nuevo acuerdo para reprogramar los US$ 44.000 millones de deuda del crédito firmado en 2018, lo cual busca alcanzar antes de mayo. Se trata del primero de siete pagos pautados para 2021, que entre capital e intereses totalizan cerca de US$ 14.850 millones. El presidente Alberto Fernández afirmó el jueves durante su participación en el Foro de Davos que "el diálogo con el FMI está en marcha y es muy constructivo". "Tenemos un diálogo muy interesante con el FMI. En particular, yo con Kristalina Georgieva. Ella y yo tenemos una misma mirada, tenemos una visión común del mundo", comentó ante una pregunta del titular del Foro, Brge Brende, tras finalizar su mensaje. Por su parte, el ministro de Economía, Martín Guzmán, confirmó que el Gobierno busca tener cerrado un nuevo acuerdo con el organismo multilateral de crédito antes de mayo próximo para poder encarar las negociaciones con el Club de París por un vencimiento de US$ 2.400 millones. Por otra parte, el Ministerio de Hacienda y Finanzas de la provincia de Buenos Aires extendió nuevamente el período de presentación de órdenes para canjear los bonos elegibles bajo legislación extranjera por nuevos bonos hasta el 26 de febrero de 2021. El viernes pasado venció el plazo que regía para alcanzar un acuerdo tras extenderlo en más de 10 oportunidades. En un comunicado, el Gobierno bonaerense sostuvo que "desde el inicio del proceso de reestructuración de deuda el equipo económico está manteniendo diálogos de buena fe con los bonistas con el objetivo de alcanzar un acuerdo que sea consensuado y sostenible en el mediano y largo plazo; y que esté alineado con la capacidad de pago de la provincia". La semana pasada, acreedores de la provincia expresaron su preocupación por la continúa extensión del plazo sin alcanzar un acuerdo y amenazaron con tomar acciones si el Gobierno bonaerense no adopta un trabajo más constructivo con los bonistas. En cuanto a la situación sanitaria del país, el Plan Estratégico de Vacunación contra la covid-19 se reiniciará este lunes con la distribución en las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires de la partida de 220 mil vacunas Sputnik V que llegaron este jueves al país desde Rusia. Un vuelo de Aerolíneas Argentinas aterrizó el jueves en Ezeiza con su carga de 240 mil dosis, 20 mil de las cuales fueron derivadas a Bolivia. El resto se repartirán según el mismo cociente de distribución que se utilizó con las dos partidas anteriores traídas desde Moscú. En el plano internacional, la reunión entre el presidente estadounidense, Joe Biden, y un grupo de republicanos sobre una propuesta de estímulos que el gobierno hará concesiones para obtener la aprobación del alivio al nuevo coronavirus, según la Casa Blanca. "Esta no es una reunión para concesiones. El presidente Biden cree que el paquete de estímulos debe ser compatible con el tamaño de la crisis provocada por la pandemia y, por eso, presentó una propuesta de US$ 1,9 billón", según la vecera de la Casa Blanca, Jen Psaki. Biden invitó diez senadores republicanos para discutir el proyecto de ley de alivio a covid-19 después que el grupo propuso un plan bipartidario de US$ 600 mil millones, bien debajo de la propuesta de US$ 1,9 billón. El panel principal cerró casi todo en verde, donde se destacaron por su desempeño positivo Cresud (6,94%), YPF (6,44%), Central Puerto (4,27%) y Ternium (3,93%). En tanto, las únicas empresas que cerraron la jornada con caídas de sus acciones fueron Mirgor (-3,55%) y Mercado de Valores-Escriturales (-0,18%). El dólar mayorista cerró la jornada con una suba de 0,30% en $87,60, manteniendo la tendencia alcista. La divisa estadounidense operó en el segmento de contado con un volumen de US$ US$ 242,750 millones, sin operaciones en el sector de futuros MAE y con un volumen de US$ 300 millones en el mercado de futuros Rofex. Por otra parte, el precio del contrato del petróleo WTI negociado en Nymex con entrega para marzo subió 2,59%, con el barril a US$ 53,55. El precio del contrato del Brent negociado en la plataforma ICE, con entrega para abril avanzó 2,38%, con el barril a US$ 56,35. Enrique Pizarro / Agencia CMA LatAm

08/09/2023
14:13 hs.
08/09/2023
14:00 hs.

CMA Latam

Buenos Aires, 8 de septiembre de 2023 - El Gobierno de Uruguay espera un crecimiento económico de 3,7% para 2024, impulsado por el crecimiento de las exportaciones de bienes y servicios, y por un incremento en el consumo de los hogares, explicaron...

08/09/2023
13:48 hs.
08/09/2023
13:30 hs.
08/09/2023
13:15 hs.
08/09/2023
13:00 hs.
08/09/2023
11:53 hs.
08/09/2023
11:53 hs.
08/09/2023
11:50 hs.
08/09/2023
11:47 hs.
08/09/2023
11:25 hs.
08/09/2023
11:11 hs.
08/09/2023
11:05 hs.

CMA Latam

Buenos Aires, 8 de septiembre de 2023 - El índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires abre con suba de 2,43% con 559.106,59 puntos a las 11:04 horas de Buenos Aires. Rigoberto Horacio Vera / Agencia CMA Latam Copyright 2023 - Grupo...

08/09/2023
10:45 hs.
08/09/2023
10:35 hs.
08/09/2023
10:33 hs.