CMA Latam
Buenos Aires, 28 de septiembre de 2022 - La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) fijó el procedimiento para la vinculación de los remitos electrónicos harineros (REH) con los comprobantes electrónicos que respaldan las operaciones de venta de harinas y subproductos derivados de la molienda de trigo, tras detectar sujetos destinatarios de mercaderías trasladadas que no eran los receptores de las facturas o los comprobantes equivalentes. El REH es el respaldo documental obligatorio utilizado para el traslado de la harina de trigo y otros subproductos de ese cereal. El objetivo de la medida es mejorar la trazabilidad del sector agrícola y optimizar los controles sobre esa cadena para combatir la competencia desleal, completar el circuito de trazabilidad de la comercialización de los productos y subproductos involucrados y evitar maniobras evasivas que promueven la marginalidad y distorsión del mercado. El comprobante electrónico de facturación deberá especificar la actividad por la cual se está realizando para poder identificar los remitos emitidos vinculados a esa operación. El receptor deberá coincidir con el destinatario de la mercadería trasladada y el remito estar aceptado total o parcialmente o en su caso, emitido y vigente para su vinculación. Al mismo tiempo, la norma estipula que deberá consignarse en el comprobante electrónico a emitir todos los productos que se encuentren detallados los remitos respectivos. No podrán agregarse otras mercaderías que no estén incluidas en dichos documentos. La obligatoriedad de vinculación de los documentos será optativa para los comprobantes electrónicos de facturación que se emitan a partir del 1 de febrero de 2023 y obligatoria para aquellos a emitir desde el 1 de marzo de 2023, ambas fechas inclusive. Rigoberto Horacio Vera / Agencia CMA Safras Copyright 2022 - Grupo CMA http://www.agenciacma.com.br/esp/